Utilizo el software SMART Fertilizer desde hace 3 años. Al principio tuve el placer de usarlo como agricultor de hortalizas y cultivos comerciales. Ahora lo uso para consultar a los agricultores sobre sus actuales desafíos agronómicos.
Cultivé coles, judías verdes, nabos y pimientos, todo para el mercado de productos frescos que exige altos estándares de calidad.
Durante años tuvimos unos rendimientos medios con nuestros productos según los estándares provinciales en Ontario y pudimos mejorar nuestros rendimientos con buenas habilidades de gestión, pero nunca obtuvimos un mayor aumento del rendimiento que cuando empezamos a utilizar SMART como una herramienta de gestión adicional.
En los años en que comenzamos a usar SMART pudimos mejorar los rendimientos como se indica a continuación. (Todo en fanegas/acres)
Cultivo | Promedio en Ontario | Rendimiento habitual | SMART año 1 | SMART año 2 |
Judías verdes | 190 | 185 | 205 | 240 |
Pimientos | 1400 | 1800 | 2100 | 2350 |
Nabos | 450 | 550 | 780 | 1100 |
Coles | 600 | 650 | 800 | 1200 |
El éxito se debió a una gran educación en el aprendizaje de la complejidad entre el fertilizante y el suelo, que tiene un inmenso impacto en la salud de las plantas.
Debido a la fortaleza de la salud y la planta, no solo la calidad de la flor y el fruto fue muy buena, sino también el ahorro de pesticidas, que tuvo un impacto significativo y redujo los costes un 25 %.
Aunque se gastó más dinero en fertilizantes, en relación con los rendimientos los costes se redujeron en un 15 %.
Por supuesto que eso depende del año y el clima, que variará todos los factores.
Ahora utilizo el enfoque SMART como consultor y los clientes disfrutan de mejores rendimientos en conjunto, pero varía en función del esfuerzo y las prácticas en la gestión.
Este año buscamos soja de alto rendimiento (80-120 fanegas) y algo de maíz en Estados Unidos y Canadá.